
LA ESMERALDA DE QUETZALCOATL
"Leyenda Mixteca".
Evencio Isidro Cruz.
28/4/2009
ACHIUTLA AÑO 1519.
El sabio sacerdote en seguida se metió a una cuerva y después de meditar y consultar el oráculo. Aconsejo a los aztecas que deberían de pactar con ellos y evitar la guerra, que no tenia caso derramar sangre, porque los hombres blancos, tienen mejores armas.
El sabio sacerdote les dijo; Los hombres blancos no son enviados del Dios Quetzalcoatl………. porque usan la fuerza………la violencia..........y las armas.
Id y decir a nuestro señor Moctezuma….Que el sacerdote de Quetzalcóatl reviso siete veces “El Oráculo”. Y en el esta escrito que esta tragedia tiene que pasar por haber transgredieron las “antiguas palabras” del Dios Quetzalcóatl.
Y que tienen que pasar trece cielos y nueve infiernos antes de que esto termine”. Los aztecas en seguida se retiraron, con el rostro triste y avergonzado a infórmale a Moctezuma.
El sacerdote de Quetzlcoatl que vivía en Achiutla portaba una tunica blanca y en el cuello tenia una esmerada del tamaño de un puño en un lado tenia gravado una serpiente y en el otro lado un quetzal y en su vértice tenia una nave voladora.
A esta esmeralda se le conocía con el nombre: “Corazón de Cielo”. Los mixtecos veneraban la Esmeralda, como insignia del Dios Quetzalcóatl. Cuando llegaron los españoles a la Mixteca, un estúpido fraile destruyó la esmeralda de Quetzalcóatl a martillazos.
A la esmeralda los mixtecos le atribuían poderes sobre naturales o mágicos. A esta piedra verde, le concedían un significado esotérico y un poder regenerador.
En el Anahuac estaba asociada a la lluvia, a la sangre y a todos los símbolos del ciclo lunar y constituye un testimonio de fertilidad.
Los aztecas lo asociaban al quetzal, símbolo del renuevo primaveral. Ligada a la dirección este y a todo lo que se refiera al culto de Quetzlcóatl.
Es expresión de la renovación periódica, y por tanto de la fuerza positiva de la tierra; vida manifestada de la evolución.
Filosofía Mixteca -Tolteca. ¡ Para una nueva generación !
¡Por uan educación integral y de calidad para todos los niños de México!
Bienvenidos a Nochixtlán. “Donde la leyenda cobra vida”
No hay comentarios:
Publicar un comentario